Incendios, coherencia y trabajo por hacer.

Gente querida: no se haga parte del juego ensimismado y desinformador de las redes sociales. No asuma la posición cómoda de lanzar frases para la «barra pop», para quedar súper bien con los demás por su rigurosa certeza, cuando lo que aquí está en juego es el dolor de personas de carne y hueso, con sangre en las venas y con profundas emociones reunidas, sumado a la pérdida material que a varios les ha llevado a quedar sin nada.

 Este no es el momento para lanzar palos a uno y a otro, más allá de si su color político es demasiado diferente al mío. Este no es el momento para elaborar teorías conspirativas sin ningún argumento más que una fértil imaginación acompañada de una alta dosis de ociosidad. Este no es el momento de buscar rédito político que potencie una futura posible elección en un cargo público. Además, ninguno de nosotros es órgano persecutor. Las policías y el ministerio público hacen ese trabajo. Mientras no hayan evidencias no podemos acusar a nadie. Se ha comprobado la intencionalidad, pero no quién llevó a cabo los hechos. ¿Seguiremos acusando a mapuches o dueños de las forestales sin argumentos ciertos y seguros?

 Este es el momento de colaborar con la gente que perdió todo o parte de lo que tenían. Este es el momento de consolar y animar a quienes perdieron a seres queridos. Este es el momento para colaborar con mercadería, ropa, artículos de aseo, servicios, música y alegría (la gente también necesita eso). Este es el momento para defender a los bomberos de este país, jugados y voluntarios (no todas las relaciones son de consumo, por ende, las relaciones pactales no siempre requieren de un pago monetario. ¡Eliminemos esa perversión de nuestra mente!), ayudarles con comida rica que les ayude a recomponer fuerzas. Este es el momento para que aquellos que más tienen puedan contribuir a la sociedad de una vez por todas entendiendo que la misericordia no puede disociarse de la justicia. Este es el momento de que todos aportemos de lo que tenemos, porque la avaricia es una idolatría desgarradora. No por causa de la maldad debe acabarse nuestro amor.

 Lo que he dicho puede ser transversal a todos quienes lean estas palabras. Pero quisiera cerrar con un mensaje para mis amigos cristianos. Seamos prudentes con el uso de las redes sociales, no estemos difundiendo cualquier cosa, pensemos en el daño que podemos ocasionar a otros por nuestra falta de empatía. Oremos mucho por nuestro país, por la gente que sufre y por quienes están «en eminencia»: ¡del bienestar de la ciudad depende nuestro propio bienestar! Estemos atentos a todas las iniciativas que puedan surgir desde nuestras iglesias, desde organizaciones de creyentes y no creyentes en las que podamos hacer concreto eso que decimos y confesamos en las palabras de Jesús: «hay más dicha en dar que en recibir».

 Un abrazo fraterno, Luis.

(Escrito en Facebook el 26 de enero de 2017).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s