Análisis de Teologías Políticas en Estudios Evangélicos.

Durante parte del primer semestre de 2018, la revista virtual Estudios Evangélicos estuvo publicando una serie de artículos sobre Teologías Políticas, otorgando insumos teóricos y analíticos que fortalezcan la reflexión  y el debate público de los evangélicos y, por supuesto, de otros lectores que trasciendan a ese espectro social. Los editores de esta serie de artículos se plantearon las siguientes preguntas: ¿Existe un canon de autores protestantes desde la cual pensarla? ¿Qué beneficios y riesgos presentan las distintas tradiciones cristianas de reflexión social?

Los artículos que forman parte de esta serie son:

Matthew Lee Anderson, «¿Puede haber una teología política evangélica?». 

Luis Aránguiz, «Una imaginación redentiva: constantinismo y democracia en J. H. Yoder«.

Stanley Hauerwas, «¿Puede ser cristiana la democracia? Reflexiones sobre cómo (no) ser un teólogo político».

Ignacio Cid, «¿Es posible la teología política en nuestros días? Esbozos de una respuesta».

Manfred Svensson, «Cosmovisión y pluralismo. La mirada kuyperiana».

Luis Pino, «La teología de la liberación a la luz de la gracia común. Una propuesta analítica»

Gonzalo David, «Nicholas Wolterstorff: Una respuesta neocalvinista al liberalismo de razón pública».

Bradford Littlejohn, “¿Qué hay de malo con la palabra ‘cosmovisión’?”

La invitación es a leer, dialogar y discutir, y por supuesto, a difundir según sus propios intereses y lecturas. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s