En esta sección del blog comparto diapositivas de mis clases de Historia y Ciencias Sociales en el Colegio Andino Antuquelén (2010- ), de Religión en el Colegio Echaurren (2018), algunas de Historia Eclesiástica en el Seminario Teológico Presbiteriano, y otras de distintos espacios en los que he podido desarrollar clases.
Estas diapositivas surgieron por dos situaciones: la primera dice relación con aportar al conocimiento y la toma de apuntes de los/as estudiantes, y acercar el conocimiento histórico desde el apoyo de imágenes; y por otro lado, ayudar a que en mi tendencia a la dispersión y a mi déficit atencional, me mantuviera de principio a fin en un mismo tema.
Estas diapositivas pueden aportar al conocimiento, pero tienen una gran limitación: fueron preparadas por mí, en una lógica que pensaba una determinada clase, a través de un lineamiento historiográfico y social que dota de coherencia al relato. ¿Pueden aportar a la preparación de otras clases? Claro que sí. Pero siempre será mejor preparar materiales propios, recogiendo múltiples aportes, y leyendo muchas huellas del pasado y bibliografía pertinente.
Estas diapositivas son como los viejos apuntes que buscaban ayudar a la memoria a la hora de exponer.
Historia de Chile.
1. Introducción a los pueblos originarios
2. Los habitantes originarios del territorio que hoy llamamos Chile
3. El sistema administrativo español
4. El movimiento social ancestral mapuche
5. La crisis pre-ruptura del pacto colonial
6. Capitalismo, modernización, economía y sociedad
7. El período post-independencia. 1823-1830
8. Realizaciones del Ministro Diego Portales
9. La estructura económica en la primera mitad del s. XIX
10. La modernización capitalista en Chile.
11. Cuestión Social en Chile. Alternativas
12. La República Pseudoparlamentaria. 1891-1924
13. El gobierno de Arturo Alessandri Palma
14. La álgida fase de 1925 a 1938
15. El puente entre los períodos 1925-1938 y 1938-1973
16. Los gobiernos radicales en Chile. 1938-1952
17. El proyecto populista de Ibáñez. 1952-1958
18. El gobierno de los gerentes de Jorge Alessandri. 1958-1964
19. Eduardo Frei Montalva y la Revolución en Libertad
20. La Unidad Popular, Allende y el proceso revolucionario. 1970-1973
21. La dictadura de Pinochet en diversas fuentes
22. Los gobiernos del período postdictatorial
Historia moderna de Occidente.
1. ¿Fue oscurantista la Edad Media?
5. La Reforma Protestante. Una mirada histórica.
10. Contextualizando la historia del s. XX.
11. Nacionalismo darwinismo social e imperialismo.
13. Primera Guerra Mundial y Tratado de Versalles.
14. Período entreguerras. 1917-1939.
Geografía.
1. Introducción a la Geografía.
Realidad Nacional.
2. Feminismos. Conceptualización y panorama histórico.
Historia de las religiones.
2.2. Guía Formas de entender la divinidad en la historia.
3.1. ¿Qué entendemos por modernidad?
3.2. Guía Fuentes para conversar sobre el ateísmo.
4. Religiones en el mundo actual.
Cine.
Análisis cinematográfico. El cine como herramienta educativa.